General

Bodega Pirineos
La esencia del Somontano al pie del Pirineo

Ubicada en Barbastro, en un enclave privilegiado entre el Somontano y los Pirineos, Bodega Pirineos es una de las fundadoras de la Denominación de Origen Somontano. Nació en el seno de la Cooperativa Comarcal del Somontano de Sobrarbe, y hoy reúne la experiencia de más de 150 viticultores que cultivan más de 700 hectáreas de viñedo.
Su compromiso con la tierra y la comunidad ha hecho de esta bodega un referente del enoturismo en Aragón.

Tradición, innovación y territorio

Desde 1993, Bodega Pirineos mantiene viva la esencia del Somontano, combinando métodos tradicionales con innovación tecnológica. Gracias a la diversidad de suelos y microclimas, elabora vinos únicos como 3404, Alquézar Rosado, Pirineos Chardonnay, Gewürztraminer, Marboré Cuvée, Señorío de Lazán o Montesierra, reflejo de una tierra fértil y de una identidad propia.

En 2007, la bodega se unió al Grupo Barbadillo, fortaleciendo su apuesta por la calidad, la sostenibilidad y la investigación vitivinícola en el Pirineo.

Visitas guiadas y catas en la bodega

Durante la visita descubrirás las diferentes fases del proceso de elaboración del vino, conocerás la historia de la cooperativa y disfrutarás de una degustación comentada.

  • Duración: 1 hora y media
  • Horarios: Lunes a sábado, 11:30h y 16:30h
  • Precios: Desde 12 €/persona (3 vinos) o 18 €/persona (4 vinos + picoteo)
  • Es necesario reservar previamente

Experiencia “Tiempo Líquido”

Una experiencia sensorial y exclusiva que te invita a recorrer los espacios más singulares de la bodega —desde los depósitos de acero y hormigón hasta el botellero subterráneo centenario— mientras catas vinos reales en proceso de maduración.

  • Duración: 2 horas
  • Precio: 35 €/persona
  • Plazas limitadas: 20

Tarjeta regalo Enoturismo

Sorprende con una experiencia única: visita guiada, degustación de cuatro vinos y picoteo de productos del Alto Aragón. Una forma original de regalar la esencia del Somontano.

Compromiso sostenible – “Respeto por la tierra que nos da la vida”

Esta filosofía guía todos los proyectos de Bodega Pirineos. Desde 2002 cuenta con la Memoria de Sostenibilidad AENOR y desde 2021 mantiene la Certificación de Responsabilidad Social de Aragón (RSA). Además, colabora con el Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) en la investigación de refugios climáticos en los Pirineos y trabaja para preservar la variedad autóctona Moristel, símbolo del Somontano.

Visitar Bodega Pirineos es descubrir la unión entre la tradición, la innovación y el amor por una tierra que inspira cada copa. Saborea Huesca en cada sorbo.

Actividades

¡Eso no es todo! Descubre todos los sentidos de Somontano a través de una amplia variedad de actividades enoturísticas pensadas para todos los públicos.

ENOTURISMO

Visita con degustación gastronómica de productos de temporada

Paseo a caballo

Buffet del vino

Visitas a viñedo

Visita nocturna durante la vendimia

Otros Eventos a consultar

Available departures

Para reservar: 974 31 22 73 bpvisitas@bodegapirineos.com
Unfortunately, no places are available on this tour at the moment

Somontano de Barbastro

Somontano de Barbastro

 

Encrucijada entre las altas cumbres del Pirineo y las llanuras del sur, el Somontano tiene valor en sí mismo. Tierra llena de oportunidades, en los últimos años ha sabido dotarse de infraestructuras turísticas y aprovechar sus recursos naturales que giran en torno a tres referentes: vinos, barrancos y pinturas rupestres, además del encanto y el rico patrimonio de todos sus pueblos.

Barbastro, su capital, ha sido tradicionalmente ciudad comercial y de servicios. Un paseo por sus calles nos permitirá descubrir la catedral de Santa María, del siglo XVI, con esbeltas columnas y bóveda de crucería, el Museo Diocesano y el Palacio Episcopal. Es imprescindible callejear por el Entremuro hasta la plaza del Mercado y subir por el Coso hasta el conjunto de San Julián, que acoge el Museo del Vino y un centro de interpretación. Otros puntos de interés son el Museo de los Mártires Claretianos, Palacio de los Argensola, casa natal de San Josemaría Escrivá o la iglesia parroquial de San Francisco. También pueden visitarse las bodegas de la Denominación de Origen Somontano, vinos que han hecho famoso este territorio en toda España y fuera de nuestras fronteras.

Alcanadre, Cinca, Mascún y Vero son algunos de los ríos que riegan el Somontano. Destaca el Vero, cuyo entorno ha sido declarado parque cultural tras el descubrimiento de importantes conjuntos de arte rupestre, algunos de los cuales se remontan a I Neolítico, hace más de 50.000 años . Además, yacimientos arqueológicos, fortificaciones árabes y del medio cristiano, monumentos histórico-artísticos del románico al barroco, templos y ermitas, conjuntos urbanos y arquitectura popular, obras hidráulicas, puentes, molinos, neveros, costumbres, leyendas… conviven en armonía con la naturaleza.

Una visita obligada nos lleva a Alquézar, corazón del Parque de la Sierra y Cañones de Guara, villa que nos devuelve al pasado y en la que destaca la impresionante Colegiata de Santa María la Mayor. No son los únicos lugares de interés, también merecen una parada la ermita de la Virgen de Treviño y la iglesia de Adahuesca, la iglesia de San Joaquín en Abiego, de Santa María de Dulces en Buera, la de San Andrés de Nasarre en Bierge, o llegar hasta el Santuario de la Carrodilla y el casco urbano de Estadilla.

Ocho son los centros de interpretación que pueden visitarse en el somontano: el del Arte Rupestre en Colungo, el Etnológico «Casa Fabian» en Alquézar, el del Río Vero en Castillazuelo, el de Leyendas y Tradiciones en Adahuesca, el de la Alfarería en Naval, el de la Sierra y Cañones de Guara en Bierge, el de los Pozos Fuente de Laluenga y el conjunto de San Julian en Barbastro.

El arte rupestre en el río Vero, único lugar en Europa donde conviven arte esquemático, levantino y paleolítico, también merece una visita, declarado Patrimonio de la Humanidad, dispone de un servicio de visitas guiadas.

Leer más

Lo sentimos, todavía no hay opiniones sobre este tour.