Disponibilidad
Lo sentimos, no hay habitaciones disponibles para este alojamiento en este momento.
Lo sentimos, no hay habitaciones disponibles para este alojamiento en este momento.
Casa Tejedor esta construida a partir de un antiguo caserón de labranza rehabilitado, en las Almunias de Rodellar, en el centro geográfico del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.
Ofrece dos tipos de alojamiento:
Hotel Casa Tejedor
El hotel le ofrece habitaciones de estilo rústico con calefacción y unas inmejorables vistas del entorno natural. Decoradas con el máximo detalle, las habitaciones disponen de baño privado con ducha. También incluyen lencería de cama, toallas y artículos de aseo.
Hostal Casa Tejedor
El hostal está ubicado en una casa de estilo rústico con paredes de piedra vista. Cuenta con habitaciones equipadas con calefacción, baño privado, ropa de cama y toallas.
El establecimiento también alberga una biblioteca y un salón común con TV de uso para el cliente.
La Casa Tejedor propone servicios de bar y restaurante con cocina casera y tradicional, terraza, sala de lectura y tv, sala multiusos, piscina exterior y zona de aparcamiento.
En el restaurante como en el resto de las instalaciones se respira ambiente familiar, con diferentes apartados que junto a la sencilla y rural decoración le dan calidez. Las comidas son muy artesanales y aprovechando los magníficos productos de la zona.
Las Almunias de Rodellar es un lugar para disfrutar de la calma y la tranquilidad que se respira en los alrededores y realizar todo tipo de actividades.
Las Almunias de Rodellar es una pequeña localidad, de unos 15 habitantes, a 699 metros de altitud, perteneciente al municipio de Bierge, en la comarca de Somontano de Barbastro.
Por su situación privilegiada, en el corazón del Parque de la Sierra y los Cañones de Guara, es el lugar ideal para iniciar excursiones hacia la Sierra de Balcés, Pedruel, Sierra de Arangol y Sierra de Rufas.
El descenso de cañones y barrancos es la actividad más divertida de entre las denominadas de turismo aventura, con cada día más adeptos pues la mayoría de los que la prueban quedan fascinados por los paisajes, emociones y vivencias que sienten. Las Almunias es punto de partida para el descenso de los cañones de La Peonera y los Oscuros de Balcés.
La riqueza de la Sierra de Guara es mucho más que naturaleza. Es también arte, es cultura... Alquézar, Parque Cultural del río Vero, iglesias, ermitas...un lugar ideal para visitar y relajarse.
Encrucijada entre las altas cumbres del Pirineo y las llanuras del sur, el Somontano tiene valor en sí mismo. Tierra llena de oportunidades, en los últimos años ha sabido dotarse de infraestructuras turísticas y aprovechar sus recursos naturales que giran en torno a tres referentes: vinos, barrancos y pinturas rupestres, además del encanto y el rico patrimonio de todos sus pueblos.
Barbastro, su capital, ha sido tradicionalmente ciudad comercial y de servicios. Un paseo por sus calles nos permitirá descubrir la catedral de Santa María, del siglo XVI, con esbeltas columnas y bóveda de crucería, el Museo Diocesano y el Palacio Episcopal. Es imprescindible callejear por el Entremuro hasta la plaza del Mercado y subir por el Coso hasta el conjunto de San Julián, que acoge el Museo del Vino y un centro de interpretación. Otros puntos de interés son el Museo de los Mártires Claretianos, Palacio de los Argensola, casa natal de San Josemaría Escrivá o la iglesia parroquial de San Francisco. También pueden visitarse las bodegas de la Denominación de Origen Somontano, vinos que han hecho famoso este territorio en toda España y fuera de nuestras fronteras.
Alcanadre, Cinca, Mascún y Vero son algunos de los ríos que riegan el Somontano. Destaca el Vero, cuyo entorno ha sido declarado parque cultural tras el descubrimiento de importantes conjuntos de arte rupestre, algunos de los cuales se remontan a I Neolítico, hace más de 50.000 años . Además, yacimientos arqueológicos, fortificaciones árabes y del medio cristiano, monumentos histórico-artísticos del románico al barroco, templos y ermitas, conjuntos urbanos y arquitectura popular, obras hidráulicas, puentes, molinos, neveros, costumbres, leyendas… conviven en armonía con la naturaleza.
Una visita obligada nos lleva a Alquézar, corazón del Parque de la Sierra y Cañones de Guara, villa que nos devuelve al pasado y en la que destaca la impresionante Colegiata de Santa María la Mayor. No son los únicos lugares de interés, también merecen una parada la ermita de la Virgen de Treviño y la iglesia de Adahuesca, la iglesia de San Joaquín en Abiego, de Santa María de Dulces en Buera, la de San Andrés de Nasarre en Bierge, o llegar hasta el Santuario de la Carrodilla y el casco urbano de Estadilla.
Ocho son los centros de interpretación que pueden visitarse en el somontano: el del Arte Rupestre en Colungo, el Etnológico «Casa Fabian» en Alquézar, el del Río Vero en Castillazuelo, el de Leyendas y Tradiciones en Adahuesca, el de la Alfarería en Naval, el de la Sierra y Cañones de Guara en Bierge, el de los Pozos Fuente de Laluenga y el conjunto de San Julian en Barbastro.
El arte rupestre en el río Vero, único lugar en Europa donde conviven arte esquemático, levantino y paleolítico, también merece una visita, declarado Patrimonio de la Humanidad, dispone de un servicio de visitas guiadas.